lunes, 21 de abril de 2025

2 Desde GIC


 








LESSON 1B



sábado, 5 de abril de 2025

2 Desde GIC

 









CONTROL INTERNO (Enfoque Tradicional)

Concepto

 Plan de organizaci6n entre la contabilidad, funciones de empleados y procedimientos coordinados que adopta una empresa pública, privada o mixta, para obtener información confiable, salvaguardar sus bienes, promover la eficiencia de sus operaciones y la adhesi6n a su política administrativa

 Análisis

1. Plan de organizaci6n. Es decir, el control interno es un programa que precisa el desarrollo de actividades y el establecimiento de relaciones de conducta entre personas y lugares de trabajo en forma eficiente.

 2. La contabilidad. Que tendrá por objeto registrar técnicamente todas las operaciones y además, presentar periódicamente información verídica y confiable; al efecto se implantará un sistema de registro y de contabilidad apropiado y practico que permita registrar, clasificar, resumir y presentar todas las operaciones que lleve a cabo la empresa.

3. Funciones de empleados. Distribución en forma debida de las labores que realizan los funcionarios y empleados; funciones de complemento, no de revisión.

4. Procedimientos coordinados. Procedimientos contables, estadísticos, físicos, administrativos, etc., armonizados entre sí para la mejor consecución de los objetivos establecidos por la empresa.

5. Empresa pública, privada o mixta. Empresa pública u organismo social integrado por elementos humanos, técnicos, materiales, inmateriales, etc., cuyo objetivo natural es la prestaci6n de servicios a la colectividad. Empresa privada u organismo social integrado por elementos humanos, técnicos, materiales, inmateriales, etc., cuyo objetivo natural es obtener utilidades. Empresa mixta u organismo social integrado por elementos humanos, técnicos, materiales, inmateriales, etc., cuyo objetivo natural es prestar servicios a la colectividad y obtener utilidades.

6. Obtener información confiable. Uno de los objetivos del control interno es obtener información oportuna, confiable y segura que coadyuve a la toma acertada de decisiones

7, Salvaguardar sus bienes. Otro objetivo del control interno es proteger y salva guardar los bienes, valores, propiedades, activos, etc. de la empresa, dificultando y tratando de evitar los malos manejos, fraudes, robos, etcétera.

8. Promover la eficiencia de operaciones, Otro objetivo del control interno es promover y fomentar la eficiencia de todas las operaciones de la empresa.

9. Adhesi6n a su política administrativa Otro objetivo del control interno es facilitar que las reglas establecidas por la administración se cumplen eficientemente.

 Elementos

 Los elementos del control interno son siete, a saber:

1. Organizaci6n.

2. Catálogo de cuentas.

3. Sistema de contabilidad.

4. Estados financieros.

5. Presupuestos y pronósticos.

6. Entrenamiento, eficiencia y moralidad del personal.

7. Supervisión.

Principios

Los principios del control interno son cinco:

1, Separaci6n de funciones de operaci6n, custodia y registro,

2. Dualidad o plurilateralidad de personas en cada operaci6n; es decir, en cada operaci6n de la empresa, cuando memos deben intervenir dos personas.

3. Ninguna persona debe tener acceso a los registros contables que controlan su actividad. 4. El trabajo de los empleados será de complemento y no de revisi6n.

5. La función de registro de operaciones será exclusiva de[ departamento de contabilidad.

 Objetivos

Los objetivos del control interno son:

• Prevenir fraudes.

• Descubrir robos y malversaciones.

• Obtener informaci6n administrativa, contable y financiera confiable y oportuna.

• Localizar errores administrativos, contables y financieros.

• Proteger y salvaguardar los bienes, valores, propiedades y demás activos de la empresa en cuestión.

• Promover la eficiencia del personal.

• Detectar desperdicios innecesarios de material, tiempo, etcétera

• Mediante su evaluación, graduar la extensión del análisis, comprobación (pruebas) y estimación de las cuentas sujetas a auditoría, etcétera.

 Importancia

Todas las empresas públicas, privadas y mixtas, ya sean comerciales, industriales o financieras, deben contar con instrumentos de control administrativo, tales como un buen sistema de contabilidad, apoyado por un catálogo de cuentas eficiente y practico; además de un sistema de control interno, para confiar en los conceptos, cifras, informes y reportes de los estados financieros.  Luego entonces, un buen sistema de control interno es importante desde el punto de vista de la integridad física y numérica de bienes, valores y activos de la empresa, tales como el efectivo en caja y bancos, mercancías, cuentas y documentos por cobrar, equipos de oficina, reparto, maquinaria, etc., es decir, un sistema eficiente y practico de control interno dificulta la colusión de empleados, fraudes, robos, etcétera.

Vigilancia y supervisión

Para la obtención de la máxima eficiencia del sistema de control interno, es necesaria su vigilancia periódica y metódica, por parte de:

• Gerente general,

• Contralor,

• consejo de vigilancia,

• Auditores internos,

• Auditores externos, etcétera.

Es común en todas las empresas la tendencia humana de apartarse de las reglas establecidas, generalmente en aquellas donde se siguen procedimientos monótonos y de rutina, de ahí que resulte útil, practico y conveniente supervisarlo, vigilarlo y revisarlo periódica y metódicamente para que el sistema de control interno no de caiga ni pierda eficiencia.

 Clasificación

El control interno se clasifica en:

• Administrativo.

• Contable

 Control inferno administrativo.

 Cuando los objetivos fundamentales son:

 1. Promoci6n de eficiencia en la operación de la empresa.

2. Que la ejecución de las operaciones se adhiera a las políticas establecidas por la administración de la empresa.

 Control interno contable.

Cuando los objetivos fundamentales son:

1. Protección de los activos de la empresa.

2. Obtenci6n de informaci6n financiera veraz, confiable y oportuna.

El control interno contable comprende el plan de organización y los procedimientos y registros que se refieren a la protección de los activos de la empresa y consecuentemente a la confiabilidad de los registros financieros que están diseñados para suministrar seguridad razonable de que:

1. Las operaciones se realizan de acuerdo con autorizaciones generales o específicas de la administración.

2. Las operaciones se registran:

a) Para permitir la preparación de estados financieros de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados, o cualquier otro criterio aplicable.

b) Para mantener datos relativos a la custodia de los activos.

 3. El acceso a los activos sólo se permitirá con autorización de la administración de la empresa.

4. Los datos registrados relativos a la custodia de los activos son comparados con los activos existentes durante intervalos razonables, tomándose las medidas pertinentes y apropiadas con respecto a cualquier diferencia.

Fuente:

Perdomo, A. (2004). Fundamentos de Control Interno. (9ª. Edición). International Thomson Editores. México.


martes, 18 de marzo de 2025

52. Desde TechTarget

 

52. Desde TechTarget

alt_text

Las empresas no están listas para los flujos de trabajo de la IA agéntica

Solo 12% de las organizaciones se sienten preparadas para los flujos de trabajo de IA agéntica, aunque subrayan retos críticos de datos e infraestructura.

viernes, 14 de marzo de 2025

52. Desde TechTarget

 

alt_text

Los proyectos de IA exitosos son resultado de un juego de equipo

Los proyectos exitosos de IA dependen del trabajo coordinado de todos los miembros del ecosistema empresarial, pero también requiere la alfabetización de los clientes de negocios, dice Dell.

viernes, 28 de febrero de 2025

martes, 25 de febrero de 2025

10 Desde IFAC

 Comunicaciòn desde IESBA

Understanding IESBA’s New External Experts Standard 

As professional accountants navigate complex areas like sustainability, technology, and tax planning, how can they ensure the external experts that they use are competent, capable and objective?

Join IESBA’s free webinar to explore the new Using the Work of an External Expert standard — a principles-based framework that:
  • Provides clear ethical guidance on evaluating external experts
  • Helps safeguard against undue reliance on expert opinions
  • Strengthens trust in financial and non-financial information
Webinar Dates:What you’ll learn:
  • How the standard applies across sustainability, technology, tax, and other areas
  • Key ethical considerations when working with external experts
  • How this framework supports the heightened public interest for audits and other assurance services
Don’t miss this opportunity to gain insight into this groundbreaking global ethics standard! 

viernes, 21 de febrero de 2025

3 Desde Alerta de la Fundación IFRS

 

the IFRS Foundation Integrated Thinking and Reporting Conference, hosted in partnership with Japan’s Business Federation, Keidanren, in Tokyo on Thursday, 3 April 2025.

 

In this event IFRS Foundation’s leadership join Japanese and international senior representatives in offering unique insights and practical resources to promote integrated thinking and integrated reporting, while supporting the adoption of IFRS Accounting Standards and IFRS Sustainability Disclosure Standards.

Why attend?

  • Hear from IFRS Foundation Leadership—hear firsthand perspectives from the International Accounting Standards Board (IASB) and International Sustainability Standards Board (ISSB).

  • Learn from industry leaders—discover current and future practices and trends from investors, businesses, policymakers and leaders in accounting and academia.

  • Share practical adoption experiences—gain practical insights to enhance corporate reporting and unlock value using the Integrated Reporting Framework and Integrated Thinking Principles.

  • Engage and network—participate in breakout sessions and connect with key decision-makers from around the world.

Conference highlights

  • Keynote addresses by Sue Lloyd (Vice-Chair, ISSB), Linda Mezon-Hutter (Vice-Chair, IASB), Hideki Ito (Commissioner, Japan Financial Services Agency) and Takashi Inoue (Senior Managing Director, Keidanren).

  • Panel discussions on integrated reporting, human capital, corporate governance and sustainability disclosure standards.

  • Breakout sessions focusing on adopting IFRS S1 and S2, integrated reporting best practices and practical tips on integrated thinking.