viernes, 14 de enero de 2022

4 Desde HBR

 

Management Tip of the Day
Today’s Tip 
Be a Mentor to Your Mentor
When you’re lucky enough to have a mentor, don’t just take what you need from the relationship. You want to give back as well. Your age, experience, and expertise have little to do with the value you bring to the table. To practice this “reverse mentorship,” start by figuring out exactly what it is you have to offer. Ask yourself: What challenges is your organization facing that you might have insights, information, or expertise on? Figure out what you’re great at, why it’s important to your organization, and how your mentor could use that knowledge to grow as a professional and contribute to the team. Next, voice your desire to help out in this way. You can do this in a formal check-in, or informally the next time you and your mentor are sharing a meal or having a coffee. Assuming they’re game, set clear expectations together. Should this reverse mentoring be a one-time deal, last a few weeks, or be a long-term commitment? How will you measure your success? Is there a goal they’re aiming to reach? Once you answer these questions, you and your mentor will be ready to begin.
This tip is adapted from Mentorship Is Not a One-Way Street,” by Cynthia J. Young

jueves, 13 de enero de 2022

2 Desde GIC

 









Apuntes de Auditoría

Fundamentos de la Auditoría Financiera

 

Naturaleza de la Auditoría

¿Cómo debe entenderse el proceso de Auditoría?

Auditar es el proceso de acumular y evaluar evidencia, realizado por una persona independiente y competente, acercar de la información cuantificable de una entidad económica específica, con el propósito de determinar e informar sobre el grado de correspondencia existente entre la información cuantificable y los criterios establecidos.

¿Cuál es el concepto de Auditoría?

La auditoría es un examen sistemático de los estados financieros, registros y transacciones relacionadas para determinar la a la herencia a las normas de contabilidad vigentes, a las políticas de la dirección, o a los requerimientos establecidos.

¿Cuál es el propósito de la auditoría?

El propósito de cualquier clase de auditoría es el de añadir cierto grado de validez al objeto o de la revisión.

Por ejemplo, los estados financieros si son auditados se les otorgará un mayor grado de validez en el sentido de que estarán libres de la influencia de la dirección. En el caso de las políticas de la dirección si son auditadas se les otorga un mayor grado de validez y permite que ésta se lleve a cabo con mayor eficacia. Para el caso de informes gubernamentales si éstos son auditados se les otorga mayor validez y se consideran libres de errores.

¿Cuál es el principal objetivo de una Auditoría?

El principal objetivo de una auditoría es eliminar las causas que motiven la distorsión de los hechos: Por ejemplo, la ignorancia, las influencias personales, el interés propio, la negligencia, la deshonestidad, entre otros.

 

La Filosofía de la Auditoría

¿Cuáles son los fundamentos filosóficos de la Auditoría?

Los conceptos fundamentales en auditoría son:

La evidencia, el debido cuidado del auditor, la presentación adecuada, la independencia y la conducta ética.

¿Por qué la evidencia es un concepto fundamental en Auditoría?

Evidencia

La evidencia incluye todas las influencias sobre la mente de un auditor, que afecten su juicio a cerca de la exactitud de las proposiciones, remitidas a él para su revisión. El auditor busca aseguran la razonabilidad que las manifestaciones financieras de la administración.

 

¿Qué significa el postulado debido cuidado del Auditor?

Debido cuidado del Auditor

Se refiere a la amplitud de la revisión necesaria para llevar a cabo una Auditoría.

Se requieren una revisión crítica en la supervisión del trabajo de auditoría y del criterio ejercido por quienes realizaron el examen.


52. Desde TechTarget

 




Los desarrolladores de software necesitan encontrar el mejor lenguaje de programación que se adapte a su proyecto, lo cual no es una tarea fácil, ya que hay cientos de lenguajes disponibles. Sin embargo, las funciones de estos populares lenguajes de programación a menudo están vinculadas específicamente a áreas tecnológicas clave, como la infraestructura de red y el desarrollo de aplicaciones móviles. Cuanto más aprenda sobre las especialidades y capacidades de los idiomas actuales, más fácil será la decisión.

miércoles, 12 de enero de 2022

50 Desde IAI El Salvador

 


2 Desde GIC

 












Definiendo El proceso educativo

El proceso educativo es un curso de acción planificado, sistemático, secuencial, lógico y con base científica, que consta de dos operaciones principales interdependientes, la enseñanza y el aprendizaje. Este proceso forma un ciclo continuo que también involucra a dos actores interdependientes, el profesor y el alumno. Juntos, realizan de forma conjunta actividades de enseñanza y aprendizaje, cuyo resultado conduce a cambios de comportamiento mutuamente deseados. Estos cambios fomentan el crecimiento del alumno y, debe reconocerse, también el crecimiento del profesor. Por lo tanto, el proceso educativo es un marco para un enfoque participativo y compartido de la enseñanza y el aprendizaje. (Carpenter & Bell, 2002).

 

Los elementos de esta definición son válidos cuando se trata de la enseñanza de los aspirantes a la contaduría pública, por supuesto con una didáctica especial, a la cual el alumno debe dedicar tiempo para comprender la secuencia lógica de la contabilidad.

 

Referencia

Carpenter, J. A. & Bell S.K. (2002). What do nurses know about teaching patients? Journal for nurses in staff development, 18(3).

 

Bastable, S.B., Gramet P., Jacobs K. & Sopczyk D. L. (2011). Health Professional as Educator. Principles of Teaching and Learning. Jones & Barlett Learning. USA.


52. Desde TechTarget

 



El análisis FODA (SWOT, por strengths, weaknesses, opportunities y threats analysis) es un marco para identificar y analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una organización, que es lo que constituye el acrónimo FODA.

El objetivo principal del análisis FODA es ayudar a las organizaciones a aumentar la conciencia de los factores que intervienen en la toma de decisiones comerciales. FODA logra esto analizando los factores internos y externos que pueden afectar la viabilidad de una decisión.

 

martes, 11 de enero de 2022

10 Desde IFAC

 





REMINDER: LESS COMPLEX ENTITIES SURVEY OPEN UNTIL JANUARY 14

LCE Survey Available in English, French, Spanish

(New York, New York, January 4, 2022)

The IFAC-IAASB less complex entities survey—part of the IAASB’s consultation on audits of financial statements of less complex entities—is open until January 14. While the IAASB encourages all interested stakeholders to respond to the consultation in writing, the survey provides a way to participate and provide feedback that is less time and resource intensive. The survey is available in English, French and Spanish by clicking the language selector in the survey’s top right corner. Survey responses will be analyzed by the IAASB alongside all other feedback and help shape the final standard; individual survey responses are confidential.

For additional information on the IAASB’s proposed new standard for audits of less complex entities, which was issued in July for a six-month consultation, visit iaasb.org/less-complex-entities.


Contact:
Megan Hartman
Senior Manager, Communications
+1 212 286 9344
meganhartman@iaasb.org


lunes, 10 de enero de 2022

17 Desde McKinsey & Company

 




The role of ESG and purpose
Answering three questions about purpose and environmental, social, and governance issues can help business leaders zero in on what matters most for their organizations.
Pursue purpose   >

52. Desde TechTarget




Estamos entrando en una fase en la que los datos son abundantes, el acceso a ellos es casi instantáneo y nuestra capacidad para darles sentido con formas nuevas y sutiles es prácticamente automática. Pero esta tecnología no reemplaza a los humanos; está mejorando la manera en que nos relacionamos con el mundo. El 2022 será un año emocionante para la tecnología, un año que nos impulsará a todos nosotros y a nuestro planeta. 

domingo, 9 de enero de 2022

9 Desde Dialnet

 Dialnet le informa de los últimos títulos de publicaciones seriadas incorporadas 

50 Desde IAI El Salvador

 


sábado, 8 de enero de 2022

29 Desde Revistas UNED

 


Ecologías de Aprendizaje digital en tiempos de COVID-19


Las Ecologías de Aprendizaje (Estévez-Blanco et al., 2021; González-Sanmamed et al., 2020a; González-Sanmamed et al., 2020b; González-Sanmamed et al., 2019; Sangrà et al., 2019) se revelan como un interesante marco de análisis de las distintas tipologías de aprendizaje, en las que cada uno toma decisiones en función de las diferentes oportunidades para aprender que se va encontrando en su trayectoria personal, académica y/o profesional

viernes, 7 de enero de 2022

44 Desde The Chronicle of Higher Education


 



ACADEMIC CULTURE

By Beth McMurtrie


There’s a whole literature on what works. Why don’t more instructors act on it?

4 Desde HBR

Today’s Tip 
Move Forward After a Bad Job Interview



There’s nothing worse than preparing for a job interview and then botching it. Maybe you flubbed a question, or all of them. Try not to worry — you can learn from the experience. Here's how.


* Debrief with yourself. After the interview, write down as many questions — and your answers — as you can remember. When were you most comfortable? Where exactly did you trip up? Reach out to friends and mentors in the industry to ask how they might’ve answered the harder questions.

* Use your thank-you note to demonstrate self-awareness. You don’t need to apologize, but take the opportunity to clarify a confusing answer to an important question. And express your continued interest at the end of the note. Remember: You have nothing to lose.

* Don’t assume it’s a done deal. Silence after the interview doesn’t mean you didn’t get the job — it could mean people are on vacation, other candidates are in play, or the business needs changed after the interview.

* Focus on the next interview. Every interview is an opportunity to prepare for the next one. Continue your job search and use your reflections to diligently prepare.


This tip is adapted from So You Botched a Job Interview. What’s Next?,” by Marlo Lyons

 

jueves, 6 de enero de 2022

52. Desde TechTarget


 


Big Data

Ya ha pasado algún tiempo desde que las empresas se percataron que el uso de herramientas tecnológicas estaba generando grandes cantidades de información que les convenía guardar y administrar, para poder sacarle provecho. Esos grandes volúmenes de datos, o big data, formados por datos estructurados (como los que están en las bases de datos relacionales), datos semiestructurados (que tienen organización interna, pero no están en una base de datos, como documentos XML) y datos no estructurados (imágenes, audios, publicaciones de redes sociales, etc.) provienen de distintas fuentes, como registros de ventas, resultados de experimentos o sensores de internet de las cosas en tiempo real.

miércoles, 5 de enero de 2022

64. Desde AuditBoard,

 



Agents of Change: Paul Sobel of COSO

2 Desde GIC

 






4 Desde HBR

Management Tip of the Day
Today’s Tip 
Increase the Impact You Have at Work Without Adding More Hours
If you're feeling burned out, it’s natural to assume that you need to lessen your workload. But research suggests that burnout isn’t always a function of too much work; it's often the result of too little impact. Fortunately, you can increase the impact you have without adding more hours. First, invest in relationships that make you feel valued and psychologically safe, and avoid workplace politics and drama at all costs. They feel like a waste of time and just add to the exhaustion you feel. Next, look for ways to increase the level of challenge — not volume — of your daily workload. There is a strong correlation between being intellectually challenged and job satisfaction, so seek out projects with visible impact and a scope that will push you to stretch yourself and learn new skills. Finally, take on a leadership role on your team — either formally or informally. Where are there leadership vacuums in everyday moments? Who on your team seems to be in need of mentorship that you could possibly offer? Adopting this kind of responsibility could reenergize you when you're feeling like your work isn't leading to meaningful results.
This tip is adapted from Is Your Burnout From Too Much Work or Too Little Impact?,” by Liz Wiseman