martes, 22 de febrero de 2022
lunes, 21 de febrero de 2022
4 Desde HBR
| ||
Today’s Tip | ||
Stand Out in Your Interview by Telling Compelling Stories
|
domingo, 20 de febrero de 2022
sábado, 19 de febrero de 2022
4 Desde HBR
| ||
Today’s Tip | ||
Set More Realistic Targets to Hit Your Next Deadline
|
viernes, 18 de febrero de 2022
52. Desde TechTarget
ERP, término correspondiente a la planificación de recursos empresariales (Enterprise Resource Planning), es un software diseñado para administrar e integrar las funciones de los procesos comerciales centrales como finanzas, recursos humanos, cadena de suministro y administración de inventario en un solo sistema.
jueves, 17 de febrero de 2022
miércoles, 16 de febrero de 2022
52. Desde TechTarget
Una política de continuidad del negocio es el conjunto de estándares y directrices que una organización aplica para garantizar la resiliencia y la gestión adecuada de riesgos.
Las políticas de continuidad del negocio varían según la organización y la industria y requieren actualizaciones periódicas a medida que evolucionan las tecnologías y cambian los riesgos comerciales. Si bien las políticas de continuidad del negocio son diferentes para cada empresa, todas incluyen componentes básicos.
Los componentes clave de la política de continuidad del negocio incluyen personal, métricas y requisitos estándar.
martes, 15 de febrero de 2022
52. Desde TechTarget
La infraestructura de la nube incluye los componentes de hardware y software necesarios para la correcta implementación de un modelo de computación en nube. La computación en la nube también puede considerarse como computación de servicios o computación bajo demanda.
El nombre de computación en la nube se inspira en el símbolo de la nube que se utiliza a menudo para representar a internet en diagramas y diagramas de flujo.
23 Desde Observatorio ITESM
¿Qué son los chatbots y cómo se usan en la educación?Sofía García-BulléLos chatbots pueden liberar a los docentes de las tareas mecánicas y administrativas para enfocarse en los aspectos más elaborados del aprendizaje. En nuestro próximo webinar, la profesora Reyna Martínez explicará cómo funcionan los chatbots y compartirá ejemplos de su uso dentro del rubro académico. LEER MÁS+ |
4 Desde HBR
|
Let’s face it: We all lack motivation at times. To keep yourself on task — and focused on your goals — it can help to build in ways to hold yourself accountable. That way, you’re not depending on willpower alone. Here are some tactics that can help. First, enlist an accountability buddy. Tell them what your goal is, being specific about what you hope to accomplish, then ask them to check in with you periodically. Knowing that they’re keeping track of your progress will motivate you to up your game. You can also try finding a like-minded group of people who share a similar goal and commit to supporting each other. Research shows that working with others toward your goals significantly increases your interest, resilience, and likelihood of success. If you’re still struggling to make progress, consider changing your environment. This might mean working in a new location or altering your work set-up (leaving your phone in another room, for example). Don’t just lament your lack of progress. Change the circumstances instead. |
This tip is adapted from “3 Strategies for Holding Yourself Accountable,” by Diana Kander |
domingo, 13 de febrero de 2022
52. Desde TechTarget
La transformación digital y la introducción de más automatización e IA en la fuerza laboral ha traído consigo una brecha de habilidades dentro de las organizaciones.
De acuerdo con un informe de 2017 del Instituto Global McKinsey Global, para 2030, el 14 % de la fuerza laboral mundial (unos 375 millones de trabajadores) necesitarán cambiar de trabajo o adquirir nuevas habilidades debido a la automatización y la inteligencia artificial, y actualmente 87 % de los ejecutivos afirman estar experimentando o esperan brechas en las habilidades de la fuerza laboral en los próximos años.
2 Desde GIC
Definiendo El proceso educativo
Téngase en cuenta que el
acto real de enseñanza o instrucción es simplemente un componente del proceso
educativo. Enseñanza e instrucción, términos que a menudo se usan
indistintamente, son intervenciones deliberadas que implican compartir
información y experiencias para lograr los resultados previstos del alumno en
los dominios cognitivo, afectivo y psicomotor de acuerdo con un plan educativo.
La enseñanza y la
instrucción, ambas una y la misma, son a menudo actividades formales,
estructuradas y organizadas, que son preparadas con días de anticipación, pero
pueden realizarse de manera informal en la estimulación del momento durante
conversaciones o encuentros incidentales con el alumno. Ya sea formal o informal,
planificada con mucha anticipación o espontánea, la enseñanza y la instrucción
son, sin embargo, actos deliberados y conscientes con el objetivo de producir
aprendizaje (Carpenter & Bell, 2002).
El hecho de que la
enseñanza y la instrucción sean intencionales no significa necesariamente que
tengan que ser tareas largas y complejas, pero sí significa que comprenden
acciones conscientes por parte del maestro para responder a la necesidad de
aprender de un individuo.
Las señales de que
alguien tiene la necesidad de aprender se pueden comunicar en forma de una
solicitud verbal, una pregunta, una mirada perpleja o confusa, un estado de
inexpresividad o un gesto de derrota o frustración. Entonces, en el sentido más
amplio, la enseñanza es una estrategia muy versátil que se puede aplicar para
prevenir, promover, mantener o modificar una amplia variedad de comportamientos
en un alumno receptivo, motivado y adecuadamente informado (Duffy, 1998).
Referencia
Bastable,
S.B., Gramet P., Jacobs K. & Sopczyk D. L. (2011). Health Professional as Educator. Principles of
Teaching and Learning.
Jones & Barlett Learning. USA.
Carpenter, J. A. & Bell S.K. (2002). What do
nurses know about teaching patients? Journal for nurses in staff development,
18(3).
Duffy, B. (1998). Get ready, Get set, Go teach. Home
Healthcare Nurse, 16(9).
sábado, 12 de febrero de 2022
jueves, 10 de febrero de 2022
52. Desde TechTarget
El análisis FODA (SWOT, por strengths, weaknesses, opportunities y threats analysis) es un marco para identificar y analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una organización, que es lo que constituye el acrónimo FODA. El objetivo principal del análisis FODA es ayudar a las organizaciones a aumentar la conciencia de los factores que intervienen en la toma de decisiones comerciales. FODA logra esto analizando los factores internos y externos que pueden afectar la viabilidad de una decisión.
Transformación digital
Las arquitecturas heredadas pueden alejar a las organizaciones de sus objetivos de transformación digital, por lo que puede ser hora de que las empresas prueben vivir al borde.
Con un crecimiento constante en la cantidad de dispositivos IoT y datos que producen, las organizaciones deberían repensar cómo sus redes manejan estos datos, ya que las arquitecturas WAN existentes pueden prohibir el progreso. Hay capacidades que debe tener su infraestructura perimetral.
71. Desde MathWorks
La entidad Administrador del Mercado Mayorista |
El caso de éxito de AMM, empresa guatemalteca que creó una herramienta en MATLAB que utiliza modelos de Deep Learning y Machine Learning para predecir la demanda de electricidad a corto plazo. A pesar de no tener experiencia previa en IA, completaron el desarrollo de la misma en tan solo 6 meses. La herramienta ha permitido reducir el error de predicción en más del 50%. |
miércoles, 9 de febrero de 2022
Preparing for the New Quality Management Standards: ISQM 1 System Evaluation and Monitoring
lunes, 7 de febrero de 2022
4 Desde HBR
| |
Today’s Tip | |
Is Hiring Back a Former Employee the Right Decision? | |
When you’re looking to fill an open position, and a former employee applies, it can feel like an easy answer. Hire them, right? They already know the company culture, the nuances of the business nuances, and the people. But defaulting to a "boomerang" employee may be a mistake. To assess the situation carefully and make the right choice, ask yourself these questions.
| |
This tip is adapted from “Don’t Hire a Former Employee Before Asking These Questions,” by Marlo Lyons |
domingo, 6 de febrero de 2022
10 Desde IFAC
El nuevo estándar autónomo para auditorías de entidades menos complejas:
Está diseñado específicamente para auditorías de entidades menos complejas
Se basa en los conceptos subyacentes de las Normas Internacionales de Auditoría
Fue desarrollado para ser comprensible, claro y conciso.
Reduce el riesgo de divergencia jurisdiccional al impulsar la coherencia y la comparabilidad a nivel mundial
Logrará un compromiso de auditoría de calidad.
viernes, 4 de febrero de 2022
10 Desde IFAC
jueves, 3 de febrero de 2022
60. Desde SHIFT´s eLearning
¿Qué es el aprendizaje espaciado y cómo puede mejorar sus programas eLearning?
Investigaciones en Neurociencia indican que una cantidad abrumadora de información en un mismo momento puede ser demasiado difícil de captar y retener por sus trabajadores.
miércoles, 2 de febrero de 2022
martes, 1 de febrero de 2022
2 Desde GIC
Conocimiento, Docencia y Apoyo Docente
Experiencias del apoyo docente
Para difundir el conocimiento, alrededor del año 1450, hacía falta idear
un sistema que permitiera imprimir mecánicamente textos escritos sin que fuera necesario
grabar cada página. La solución fueron los tipos móviles: letras
talladas en metal que podían combinarse para formar las palabras y líneas de
una página de texto.
La
imprenta de caracteres móviles creada por Johannes Gutenberg, es considerado
por muchos el mejor invento de siglo XV y uno de los más importantes de la
historia, ya que permitió reproducir el conocimiento y compartirlo a otras
personas.
En
el mismo orden de ideas, con el paso del tiempo, en la profesión contable se
permite adquirir conocimiento académico y realizar la practica contable lo cual
es útil en el desarrollo de la profesión. Este conocimiento y experiencia
adquirida debe ser compartida con otros seguidores de la profesión contable,
para estimular el crecimiento profesional, cultivando el desarrollo de habilidades
pedagógicas y la retroalimentación de contenidos. Esto significa el
fortalecimiento de las competencias que son útiles en la práctica de la
profesión.
Así mismo, cada asignatura del pensum
académico de la Carrera de Contaduría Pública contribuye a otorgar bases
sólidas en la formación profesional de los estudiantes, debido a que permiten
fortalecer competencias profesionales. Facilitar el aprendizaje de los
estudiantes de dicha asignatura significa proporcionar la formación académica
que se requiere en la Profesión.
Algunos
aspectos que debe considerar un Profesional de la Contabilidad cuando participa
de la docencia, para compartir sus conocimientos, son los siguientes:
Amplio
conocimiento de la asignatura que imparte.
Desarrollar
una explicación apropiada de contenidos y casos presentados.
Utilización
adecuada de herramientas didácticas.
Canalizar
en forma adecuada las experiencias profesionales a la clase.
Adoptar
una posición de motivar al estudiante.
Promover
la interacción entre los estudiantes y mantener una clase dinámica.
Brindar
ayuda contestando las inquietudes de los participantes y acercándose a la
educación personalizada.
Proporcionar
los conceptos fundamentales relacionados con el contenido planificado.
Propiciar
la evaluación formativa.
Documentar
en forma adecuada el trabajo Ex -aula para motivar a la investigación y al
aprendizaje autónomo.
Hacer
uso de la retroalimentación para ayudar a fijar el aprendizaje.
Propiciar
el uso de herramientas tecnológicas para que el estudiante se apropie de los
contenidos.
No
obstante, todo lo anterior, el profesional que sigue la práctica académica,
debe constantemente estar pendiente de la Ética Profesional y de la Ética de la
educación en el salón de clase. Observar estos aspectos le brindará adecuadas
satisfacciones en la relación Profesor-Alumno en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
23 Desde Observatorio ITESM
El ABP conecta docentes y estudiantes con el sentido vital de la escuela
Ma Lorena Vaccher
Conoce las habilidades que desarrollan los estudiantes a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), cómo implementarlo en clase, y las opiniones de padres y madres de familia que lo han experimentado.
LEER MÁS+
4 Desde HBR
|
When reaching your objectives, do you take an “on-to-the-next” approach? It may feel efficient to move on to the next pressing task, but doing so means missing out on an important opportunity to relish the milestones, even minor ones. Progress is often hard won; it can require painful perseverance. So why wouldn’t we celebrate the early victories, no matter how small? Take the time to celebrate. Whenever an objective is achieved, have a plan to commemorate it, even if the actual objective and celebration are modest. And of course, take time to bask in the big wins — product launches, closing the deal with a big client, going public, etc. While it may seem superfluous or self-gratifying to some, celebrating achievements is an important opportunity for your team to cement the lessons learned on the path to success — and to strengthen the relationships between people that make future successes more possible. |
This tip is adapted from “Celebrate to Win,” by Whitney Johnson |