martes, 8 de noviembre de 2022

2 Desde GIC

 Contenido de un Reporte Integrado

GRI

Global Reporting Initiative

Gestión Económica, Social, Medioambiental y de Gobernanza.

REPORTE INTEGRADO

Identificación de la Sociedad

Acerca del Reporte

Proceso de Materialidad

·       Etapa de Revisión

·       Etapa de Identificación

·       Etapa de Priorización

Matriz de Materialidad

1-- Quienes somos

Nuestra Mirada

Carta del Presidente

Carta del Gerente General

Qué hacemos

Nuestra historia

Historia de las marcas

Hitos del año a reportar

Principales resultados del año a reportar

2- Nuestro negocio

Análisis del Sector Industrial

Análisis del Sector Internacional

Marcas y posiciones del mercado

Innovaciones en el año a reportar

Dónde estamos

Instalaciones

·       Centros industriales y sus plantas

·       Sucursales

 

Subsidiarias

·       Nacionales

·       Internacionales

·       Con administración conjunta

Sostenibilidad

Gobernanza de Sostenibilidad

·       Miembros del comité de sostenibilidad

Nuestros grupos de interés

Nuestra contribución a los ODS

3- Solidez, Liderazgo y Confianza

Gobierno Corporativo

Estructura de Gobierno

Directorio

Comités de Dirección y Supervisión del Directorio

Administración

Política de Remuneración

Ética y Cumplimiento

·       Actividades del Comité de Ética

·       Línea Ética

·       Ética de Proveedores

·       Gestión Anticorrupción

Programa de Libre Competencia

Gestión de Riesgos

Marco Regulatorio

Reputación

Relacionamiento Gremial

4- Cultura

Cultura y Clima Organizacional

Dotación y Diversidad

Remuneración

Salud y Seguridad Laboral

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Cifras de Seguridad

Comités Paritarios

Capacitación en Seguridad

Relaciones Laborales

5- Cadena de Valor

Cadena de Valor

Programas de identificación de precios y promoción de Sostenibilidad

Esquema de la Cadena de Valor

Abastecimiento y Distribución

Desafíos y Logros

Clientes

Diversificación y poder de compra

Gestión y Satisfacción de Reclamos

Innovación y Transformación Digital

Certificaciones

6—Cuidado del Entorno

Energía

Matriz energética

Gestión del Recurso Hídrico

Gestión de Residuos Industriales

Relacionamiento Comunitario

Acciones para (mascotas)

Donación a (Red de Alimentos)

7—Estilo de Vida Saludable

Programa sobre (Alimentación Informada)

Compromiso con la (Calidad Nutricional)

8- Más de Nosotros

Documentos Constitutivos

Estructura de la Sociedad

Accionistas

Sociedades Controladoras

Dividendos e Inversión

Clientes, Proveedores y Principales Contratos

Verificación Externa de Indicadores GRI

Carta de Verificación

Tabla de Indicadores GRI

9- Estados Financieros

Informe del Auditor Independiente

Estados Financieros

Notas a los Estados Financieros

Detalle de Hechos Relevantes

Declaración de Responsabilidad

Suscripción de la Memoria


15 Desde Ediciones de la U

 Seguridad en el comercio electrónico

José Antonio Berenguer Berenguer

Ingenierías, Libros, Sistemas e Informática

El contenido de este libro le permitirá:

Conocer los principales elementos de seguridad para redes y sistemas.

Conocer la normativa vigente que regula el comercio electrónico.

Conocer los medios de pago online y sus posibilidades en el comercio

electrónico.

Conocer los sistemas de pago y la tributación



lunes, 7 de noviembre de 2022

2 Desde GIC

 Con Referencia a las NIIF

Deterioro de valor de activos fijos y plusvalía

INTRODUCCIÓN

En principio, un activo está deteriorado cuando una entidad no será capaz de recuperar el valor en libros ese activo, ya sea usándolo o vendiéndolo. Si se presentan circunstancias que indican que los activos pueden estar deteriorados, se debe realizar una revisión de sus habilidades de generación de efectivo ya sea a través del uso o la venta. Esta revisión producirá una cantidad que debería compararse con el valor en libros de los activos, y si el valor en libros es mayor, la diferencia debe darse de baja como deterioro en el estado de resultados integrales.

 Las disposiciones de la NIC 36 - Deterioro del valor de los activos - que establecen exactamente cómo esto se va a hacer, y cómo las cifras involucradas se van a calcular, se detallan y es bastante complejo.

 

La teoría detrás de la revisión de deterioro

El propósito de la revisión del deterioro es asegurar que los activos intangibles, incluyendo la plusvalía y los activos tangibles no se contabilizan a una cifra superior a su valor o monto recuperable (RA). Este importe recuperable se compara con el valor en libros (o (CA)) del activo para determinar si el activo está deteriorado.

El monto recuperable se define como el mayor entre el valor razonable menos los costos de disposición (FVLCD)y valor en uso (VIU); el concepto subyacente es que un activo no debe llevarse a más de la cantidad que podría recaudar, ya sea vendiéndolo ahora o usándolo.

El valor razonable menos los costos de disposición, significa esencialmente qué el activo podría venderse, habiendo deducido los costos de disposición (costos de venta directos incurridos incrementalmente). El valor en uso es definido en términos de flujos de efectivo futuros descontados, como el valor presente de los flujos de efectivo esperados del uso futuro y eventual venta del activo al final de su vida útil.

Dado que el importe recuperable debe expresarse como valor presente, no en términos nominales, el descuento (una tasa de descuento) es una característica central de la prueba de deterioro.

NOTA: el valor en libros se compara con el importe recuperable del activo, el cual resulta de considerar el mayor valor entre el valor razonable menos los costos de disposición y la determinación del valor en uso.

Puede que no siempre sea necesario identificar tanto VIU como FVLCD, de tal manera que, si fuera el VIU o FVLCD mayor que el valor en libros, entonces no hay deterioro y no es necesario realizar una amortización. Por lo tanto, si FVLCD es mayor que el valor en libros, entonces no se debe considerar la VIU, o en caso contrario se establece la necesidad de un ajuste del deterioro. Los problemas más complejos surgen cuando el FVLCD no es mayor que el valor en libros, y se hace necesario un cálculo de VIU.

 Características clave de la revisión del deterioro

Aunque en teoría se podría realizar una revisión del deterioro observando activos individuales, esto no siempre será posible. La plusvalía no tiene una FVLCD en absoluto. Incluso si se pueden obtener FVLCD para artículos individuales de propiedad, planta y equipo, las estimaciones de VIU generalmente no pueden serlo. Esto se debe a que los flujos de efectivo necesarios para el cálculo de la VIU no suelen ser generados por activos individuales, sino por grupos de activos que se utilizan juntos.

A menudo, por lo tanto, la revisión del deterioro no se puede hacer a nivel del activo individual y se debe aplicar a un grupo de activos. La NIC 36 utiliza el término unidad generadora de efectivo (UGE) para el grupo identificable más pequeño de activos que juntos tienen entradas de efectivo que son en gran medida independientes de las entradas de efectivo de otros activos y que, por lo tanto, pueden ser objeto de un cálculo de VIU. Este enfoque en la UGE es fundamental, ya que tiene el efecto de hacer que la revisión sea esencialmente una prueba de valor comercial. La plusvalía no siempre puede ser asignado a una UGE y, por lo tanto, puede asignarse a un grupo de UGE. La NIC 36 tiene orientación detallada con respecto a esto, al nivel en el que se realiza la prueba del deterioro de valor de la plusvalía.

La mayoría de los activos y UGE solo necesitan ser probados por deterioro si hay indicaciones de deterioro. Los 'indicadores' de deterioro pueden relacionarse con los activos mismos o al entorno económico en el que operan. La NIC 36 da ejemplos de indicaciones de deterioro, pero deja en claro que esta no es una lista exhaustiva, y establece explícitamente que la entidad puede identificar otros indicios de deterioro del valor de un activo, que igualmente desencadenaría una revisión de deterioro. [NIC 36.13]. Hay requisitos más onerosos para el crédito mercantil (Plusvalía), para los activos intangibles con una vida útil indefinida y los activos intangibles que no están disponibles para su uso en la fecha de presentación del informe financiero. Estos deben ser probados por deterioro al menos una vez al año, con independencia de que exista algún indicador de deterioro. Esto se debe a que los primeros dos, la plusvalía y los activos intangibles de vida indefinida, no están sujetos a amortización anual mientras que se argumenta que los activos intangibles son intrínsecamente sujetos a una mayor incertidumbre antes de ser puestos en uso.

Las pérdidas por deterioro se reconocen como gastos en el resultado del periodo, excepto en el caso de un activo registrado por un importe revaluado en el que la pérdida por deterioro se reconoce primero contra cualquier ganancia reconocida por revaluación con respecto a ese activo en otros resultados integrales.

domingo, 6 de noviembre de 2022

9 Desde Dialnet

 



Incorporaciones

viernes, 4 de noviembre de 2022

4 Desde HBR

 Management Tip of the Day


Today’s Tip 
Bring Intention to Your One-on-One Meetings

The best managers recognize that one-on-one meetings aren’t an add-on to their role—they’re foundational to it. So, how can you make the most out of your face time with your direct reports?
  • Set the tone. The mood and attention you bring to a meeting is contagious, so start out with energy, optimism, and focus. Turn off notifications and be present. Remind yourself as the meeting begins that it’s fundamentally about your employee’s needs, performance, and engagement.
  • Actively listen more than you talk. Display genuine interest and acknowledge whatever your employee is bringing to the table. Ask questions to clarify and constructively challenge them. Stay vigilant about your body language and reactions to ensure that you’re creating a welcoming, safe, judgment-free space.
  • Add your perspective. Once you’ve listened, give honest and specific feedback. Engage in collaborative problem solving by truly understanding the issue at hand, gathering information, identifying root causes, and creating a solution that you both feel good about.
  • End well. Clarify takeaways and action items for both parties, including how you’ll support next steps. This will help build continuity between meetings and allow for needed follow-up.
This tip is adapted from Make the Most of Your One-on-One Meetings,” by Steven G. Rogelberg

62. Desde UES


 

jueves, 3 de noviembre de 2022

3 Desde Alerta de la Fundación IFRS

  Alerta de la Fundación IFRS


At the supplementary board meeting on 1 November 2022 the International Sustainability Standards Board unanimously confirmed that companies will be required to use climate-related scenario analysis to inform resilience analysis. Read more here.


miércoles, 2 de noviembre de 2022

4 Desde HBR

 Management Tip of the Day


Today’s Tip 
Adults Need a Bedtime, Too

Have you felt tired this week? If so, the problem might not be that you're getting too little sleep—it could be that you're getting the wrong kind of sleep. Disorderly sleep (not enough some nights, too much others) is a recipe for exhaustion, volatile moods, and unproductive workdays. How can you establish a more consistent sleep schedule? The answer is painfully simple—and for many of us, painfully difficult to implement: You need a bedtime. The good news? Choosing the right bedtime only requires some quick math. Start by deciding when you need to wake up most days. Subtract seven or eight hours, depending on how much sleep you think you need. If you want to get up at 7 am, your bedtime should be 11 pm or 12 am. To hold yourself accountable, set a "wind-down" alarm for 30 minutes or an hour before your bedtime. Stick to it for a week. This week's fatigue will be last week's problem.
This tip is adapted from Why You Need a Bedtime,” by Laura Vanderkam

martes, 1 de noviembre de 2022

10 Desde IFAC

 


IFAC

QUALITY MANAGEMENT STANDARDS

10 Desde IFAC

 IFAC

Challenges, Initial Steps and Key Resources for Small Firm Digitalization

Preparing Future-Ready Professionals
Challenges, Initial Steps and Key Resources for Small Firm Digitalization
Read More

23 Desde Observatorio ITESM

 

Tecnológico de Monterrey

Observatorio

Instituto para el Futuro de la Educación



DIÁLOGO | Los retos de la salud mental en la educación superior

¿Cómo ha afectado la pandemia a la salud mental de profesores y estudiantes? ¿Qué están haciendo las universidades al respecto? En esta edición de “Diálogos” presentará estrategias y recomendaciones útiles por parte de expertos del Tec de Monterrey, la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
IR AL VIDEO


VOCES DE LA RIE 360 | Voz del Tec: Metaverso en la Educación

La RIE 360 es una red de innovación educativa de instituciones mexicanas de educación superior que tiene por objetivo apoyar a la facultad en su labor docente. En esta edición de Voces de la RIE 360, Irving Hidrogo, director de Innovación con Tecnologías emergentes del Tecnológico de Monterrey explica qué es el Metaverso y cómo esta tecnología puede impulsar la efectividad de la educación.
IR AL VIDEO

 

lunes, 31 de octubre de 2022

3 Desde Alerta de la Fundación IFRS

 IFRS Foundation News Alert


The ISSB is holding a supplementary meeting this month to help it make further progress on meeting its objectives.


International Sustainability Standards Board supplementary meeting

domingo, 30 de octubre de 2022

sábado, 29 de octubre de 2022

2 Desde GIC

 


10 Desde IFAC

 10 Desde IFAC

Plan de acción para la transformación de la práctica

https://www.ifac.org/publications/practice-transformation-action-plan-6

El Plan de acción para la transformación de la práctica: una hoja de ruta hacia el futuro  destaca áreas e iniciativas clave para las SMP como asesores de confianza de las pequeñas y medianas empresas (PYME). En el entorno actual es fundamental que las pequeñas empresas:
  • Priorice la salud y la seguridad de los empleados, facilite las operaciones virtuales y apoye el trabajo flexible del personal.  
  • Asegurar que exista una comunicación regular con los clientes para identificar sus necesidades y demandas.
  • Maximice sus relaciones cercanas con los clientes y su conocimiento profundo para brindar servicios relevantes, demostrando la capacidad de diversificar las ofertas de servicios.
  • Utilice la tecnología para proporcionar información y permitir que los clientes comprendan sus circunstancias financieras y tomen medidas y decisiones informadas y apropiadas.

viernes, 28 de octubre de 2022

2 Desde GIC

 


52. Desde TechTarget

alt_text

 TechTarget











Instituciones públicas en la mira de los ciberdelincuentes

La vulnerabilidad que muestran muchos organismos públicos ha conseguido que estos se vuelvan blancos para los cibercriminales por su facilidad de impacto. Expertos chilenos ofrecen sus recomendaciones.

martes, 25 de octubre de 2022

2 Desde GIC

 


2 Desde GIC

 


2 Desde GIC

 


 





Today’s Tip 
How to Support Employees After Violence Against Their Community


When violent attacks targeting a specific race, religion, gender, sexual orientation, or other community are highly publicized, it can cause psychological trauma for people who share an identity with the victim(s). How can you support your employees who feel unsafe in the world because of their social identities?
  • Cultivate a culture of psychological safety. Foster an environment where conversations about race, religion, and other aspects of identity are commonplace and where employees feel comfortable sharing their experiences with identity-based trauma. Supporting your people starts with understanding what they’re going through.
  • Encourage rest and recovery. Acknowledge the traumatic nature of current events for those who share an identity with the victim(s). Ask those employees what they need, and be prepared to give them time and space to heal.
  • Create and empower employee affinity networks. These groups may allow people to develop a support system within the organization, which they can then turn to for solidarity in the wake of violent news.
This tip is adapted from Supporting Employees After Violence Against Their Community,” by Angelica Leigh and Shimul Melwani

lunes, 24 de octubre de 2022

2 Desde GIC

 


3 Desde Alerta de la Fundación IFRS

 


24 October 2022

The agenda and meeting papers for the 26 October 2022 Due Process Oversight Committee meeting are now available

viernes, 21 de octubre de 2022

3 Desde Alerta de la Fundación IFRS

 




Montreal, Canada―The International Sustainability Standards Board of the IFRS Foundation has made significant progress refining its first two proposed sustainability-related disclosure standards―[draft] IFRS S1 General Requirements for Disclosure of Sustainability-related Financial Information and [draft] IFRS S2 Climate-related Disclosures.



21 October 2022

Montreal, Canada―The International Sustainability Standards Board of the IFRS Foundation has made significant progress refining its first two proposed sustainability-related disclosure standards―[draft] IFRS S1 General Requirements for Disclosure of Sustainability-related Financial Information and [draft] IFRS S2 Climate-related Disclosures.

martes, 18 de octubre de 2022

10 Desde IFAC

 




RESOURCES FROM OUR NETWORK


Sustainability assurance resources
October 14, 2022 | CPA Canada


How firms are seizing the ESG opportunity
October 11, 2022 | Journal of Accountancy

viernes, 14 de octubre de 2022

2 Desde GIC

 Panamá



miércoles, 12 de octubre de 2022

10 Desde IFAC


 



RESOURCES FROM OUR NETWORK
Edelman Intelligence measures trust in Chartered Accountants
October 3, 2022 | CAW
What Small Firms Need to Know About Succession and M&A
September 23, 2022 | Journal of Accountancy AICPA - CIMA

4 Desde HBR

 

Management Tip of the Day

Today’s Tip 
Improve How You Recognize Your Team

Showing recognition—when done well—has huge payoffs, boosting employee morale, productivity, performance, and retention. To get better at giving recognition, you want to focus on both the substance of the recognition and the manner and context in which you deliver it. To improve the substance, start by being specific. Describe to your employee what they did and the impact it had on you, the team, the organization, or your customers. While recognizing outcomes is valuable, it’s also important to recognize the positive actions that led to the outcome. To improve the delivery of your recognition, consider the employee you’re recognizing. Would they rather receive kudos in public or in private; verbally or via handwritten card? Tailor your delivery method to your employee's personality. Whatever method you choose, be timely. The sooner you give the recognition after the behavior, the higher the perceived value.
This tip is adapted from Do You Tell Your Employees You Appreciate Them?,” by Jack Zenger and Joseph Folkman

lunes, 10 de octubre de 2022

52. Desde TechTarget

TechTarget

alt_text

Los datos crecen más rápido que la capacidad de las empresas para manejarlos

Un reporte global de CIO revela que casi tres cuartas partes dicen que la explosión de datos producidos por el stack tecnológico nativo de nube está más allá de la capacidad humana.

 

domingo, 9 de octubre de 2022

10 Desde IFAC







Tres formas de gestionar efectivamente la presión de las tarifas: Tres formas de gestionar efectivamente la presión de las tarifas