Por 
otra parte Giroux y Tremblay (2004), sostienen que la investigación 
exige un importante trabajo que contempla la documentación, reflexión, 
recopilación y análisis de datos. De todos estos conceptos se desprende 
que la investigación es un viaje de descubrimiento que nace el instinto 
vital de curiosidad y supervivencia, al estar ante lo desconocido, 
surgen las preguntas del por qué y cómo ocurren los hechos o eventos, se
 procede a observar, anotar, cuestionar, comparar hasta lograr alcanzar 
comprensión sobre el aspecto estudiado. En consecuencia la investigación
 es una contribución original que puede confirmar o refutar el 
conocimiento existente, es buscar la verdad con la ayuda de estudio, la 
observación, la comparación  y el experimento.
Finalmente
 investigación es toda actividad humana de tipo académica que pretende 
encontrar la verdad mediante el uso de un método científico, es un saber
 práctico cuyo objetivo es generar conocimientos nuevos sobre un campo 
en particular o confirmar los ya existentes que puede incluir o no una 
hipótesis, lo cual dependerá del enfoque de la investigación. La 
investigación es el instrumento por medio del cual la ciencia puede 
llegar al conocimiento científico al organizar, relacionar y comprender 
la información recolectada de los sujetos de estudio.
Enseñar
 a investigar es una actividad compleja debido a que se trata de un 
saber práctico donde se busca generar conocimientos nuevos en áreas o 
campos de investigación muy particulares, requiriendo de especialistas 
en la materia sujeta a análisis (Sánchez, 2000).

No hay comentarios:
Publicar un comentario