1.
¿Qué
es la IA generativa y cómo funciona?
1.1 ¿Qué
es la IA generativa?
La IA generativa (GenAI)
es una tecnología de inteligencia artificial (IA) que genera contenido
automáticamente en respuesta a indicaciones escritas en interfaces
conversacionales en lenguaje natural. En lugar de simplemente seleccionar
páginas web existentes, al aprovechar el contenido existente, GenAI produce
contenido nuevo.
El contenido puede
aparecer en formatos que comprenden todas las representaciones simbólicas del
pensamiento humano: textos escritos en lenguaje natural, imágenes (incluidas
fotografías, pinturas digitales y dibujos animados), videos, música y código de
software. GenAI se entrena utilizando datos recopilados de páginas web,
conversaciones en redes sociales y otros medios en línea. Genera su contenido
analizando estadísticamente las distribuciones de palabras, píxeles u otros
elementos en los datos que ha ingerido e identificando y repitiendo patrones
comunes (por ejemplo, qué palabras suelen seguir a qué otras palabras).
Si bien GenAI puede
producir contenido nuevo, no puede generar nuevas ideas o soluciones a los
desafíos del mundo real, ya que no comprende los objetos del mundo real ni las
relaciones sociales que sustentan el lenguaje. Además, a pesar de su fluidez e
impresionante producción, no se puede confiar en que GenAI sea preciso.
De hecho, incluso el
proveedor de ChatGPT reconoce que "si bien herramientas como ChatGPT a
menudo pueden generar respuestas que suenan razonables, no se puede confiar en
que sean precisas" (OpenAI, 2023). La mayoría de las veces, los errores
pasarán desapercibidos a menos que el usuario tenga un conocimiento sólido del
tema en cuestión.
1.2
¿Cómo funciona la IA generativa?
Las tecnologías
específicas detrás de GenAI son parte de la familia de tecnologías de IA
llamada aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés) que utiliza
algoritmos para permitirle mejorar de manera continua y automática su
rendimiento a partir de los datos.
El tipo de ML que ha llevado a muchos de los
avances en IA que hemos visto en los últimos años, como el uso de IA para el
reconocimiento facial, se conoce como redes neuronales artificiales (ANN, por
sus siglas en inglés), que se inspiran en cómo funciona el cerebro humano y sus
conexiones sinápticas entre neuronas.
Hay muchos tipos de ANN. Las
tecnologías de IA generativas de texto e imagen se basan en un conjunto de
tecnologías de IA que han estado disponibles para los investigadores durante
varios años. ChatGPT, por ejemplo, utiliza un transformador generativo
preentrenado (GPT, por sus siglas en inglés), mientras que GenAI de imágenes
generalmente utiliza lo que se conoce como redes generativas adversarias (GAN,
por sus siglas en inglés).
Fuente:
UNESCO. (2023). Guidance for generative AI in
Education and Research. Francia.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario